lunes, 18 de marzo de 2013



  • La sangre es un tejido muy particular, que posee numerosas propiedades. Constituye el medio de transporte del oxigeno y otras substancias necesarias para el metabolismo celular. Algunos componentes ofrecen protección contra la invasión de organismos extraños. Otros preservan la integridad de los vasos sanguíneos sanos, limitan la perdida  de sangre de los vasos lesionados y mantienen la fluidez de la sangre.  


CC por ramon.1994

  • la sangre se divide en dos partes, las células (parte solida de la sangre) y el plasma sanguíneo (parte liquida de la sangre).

  • células
  • las células se dividen en dos partes. los eritrocitos y leucocitos.
  • Eritrocitos: son las células sanguíneas mas numerosas y proporcionan a la sangre su característico color rojo. son producidos en la médula osea y cuando alcanzan su madurez so liberados a la corriente sanguínea en forma de células anucleadas. El diámetro de los eritrocitos tiene un valor promedio de 7.2 µm, tienen tiene forma de un disco bicóncavo. Los constituyentes moleculares particulares de su membrana celular y su contenido coloidal, son los que determinan y conservan la forma característica del eritrocito. Alrededor del 38% del eritrocito es una proteína, la hemoglobina, y un 66% de agua. la hemoglobina fija el oxigeno para transportarlo a todos los órganos. Los eritrocitos son fagocitados en hígado, bazo y médula ósea, con el reciclamiento de sus productos (esto pasa cada 120 días).



CC por imagenesGIF.com

  • leucocitos: Los leucocitos son una parte importante de los sistemas inmunitario y de defensa del organismo y, como tales, actúan sobre todo fuera de los vasos sanguíneos, en los tejidos. Así pues, los leucocitos que se encuentran en la sangre circulante están meramente en tránsito entre sus distintos lugares de acción.
Los leucocitos se dividen en dos grupos principales:



•Granulocitos
*Neutrófilos
*Eosinófilos
*Basófilos

•Leucocitos mononucleares
*Linfocitos

*Monocitos

cc por ignacio_diez




  • Plasma sanguíneo

  • los elementos celulares de la sangre están en suspensión en el plasma, un líquido compuesto de agua, sal, proteínas y lípidos. Las células pueden separarse de la parte liquida mediante centrifugación. A menos que se añada un anticoagulante a la sangre en el momento de la extracción  el plasma solidifica espontáneamente y forma un coagulo. El liquido restante, después de la formación del coagulo, se denomina suero. El 92% del suero esta constituido por agua, el 6% de proteínas y el 2% es material disuelto. Las proteínas plasmáticas están compuestas por albumina, inmunoglobulinas y factores de la coagulación.


CC por google imágenes



sábado, 16 de marzo de 2013


Referencias bibliográficas

  • John G. Kelton, Nancy M. Heddle, Morris A. Blajchman. (2002). Transfusión sanguínea: bases teóricas y aplicación clínica, 1ra edición, paginas 3-8. Barcelona: editora Doyma.
Hiperbinculos


información de la imagen (cabecera):

Licencia de Creative Commons

(la licencia se encuentra al pie del blog)